El encuentro gallego de ciberseguridad CIBER.gal del que Computer-3 es patrocinador se celebrará los días 10 y 11 de noviembre en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela.
Está organizado por el nodo de ciberseguridad Ciber.gal y será un evento integrador que aglutinará entidades de referencia en el campo de la seguridad de la información, como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional (CCN), las principales empresas del ecosistema de ciberseguridad de la cominidad y agentes clave de los sectores tecnológicos, de la investigación y el conocimiento.
Contará con actividades como paneles de debate, sesiones informativas, talleres y concursos de ciberseguridad destinados al tejido empresarial, la ciudadanía y a la administración pública.
El evento se desenvolverá presencialmente, aunque existirá la posibilidad de seguirlos en streaming.
Puedes INSCRIBIRTE haciendo CLICK AQUÍ
PROGRAMA:
Miércoles 10 de noviembre (mañana) | COMPAÑÍAS
08:30: Acceso al recinto y recepción
09:00: Inauguración y apertura
09:35: Proyecto Re-acciona: impulso a la ciberseguridad
Eladio Otero, subdirector de Desarrollo Empresarial del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)
10.20: Ayudas al emprendimiento en ciberseguridad
Susana de la Fuente, jefa de industria del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe)
Pilar Vila, CEO y cofundadora de Forensic & Security
María Cobas, CMO y cofundadora de authUSB
11:00: Pausa para el café
11.30: Ciberseguridad en la empresa: riesgos, consecuencias y obligaciones legales
Moderador: André Castelo, socio director de APDTIC profesionales del derecho de las TIC
Antonio Fernandes, Hacker Gallego y Responsable de Ciberseguridad de Finsa Maderera S.A.
Santiago Reboyras, jefe del Grupo de Investigación Tecnológica de la Brigada Provincial de Policía Judicial de A Coruña
Roberto Baratta, director de Prevención de Pérdidas, Continuidad del Negocio y Seguridad y DPO de ABANCA
12:15: Ciberseguridad en una caja
Presenta: Rafael Villaverde, presidente de Cloud.gal
Fernando Suárez, presidente de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Galicia
Carlos López, miembro del Capítulo Gallego del Foro ISMS
12:50: Covid-19 y la industria: cuando no hay más remedio que abordar la ciberseguridad
Moderador: Susana Rey, Responsable de Privacidad en R (Cátedra R en Ciberseguridad)
Belén Pérez, coordinadora del CCI en Galicia (Centro de Ciberseguridad Industrial)
David González, Responsable de Seguridad de la Información de COREN
Armand Pascual, subdirector del Área de Ciberseguridad Industrial de S2 Group
13:40: Empleabilidad, ciberseguridad y discapacidad: génesis, alcance y futuro del Programa #Include de la Fundación Goodjob
Luis Fernández, editor de la revista SIC
César López, Director de la Fundación Goodjob
TALLERES DE TRABAJO
10:00 – 14:00: Detección, identificación y análisis de amenazas en redes y aplicaciones
Organiza: Cátedra R en Ciberseguridad
Participantes:
Juan Carlos Burguillo, Catedrático de la Universidad de Vigo
Elena Hernández, catedrática de la Universidad de A Coruña
Objetivo: revisar las principales amenazas de malware existentes y cómo prevenirlas, identificarlas y neutralizarlas.
Descripción: Habrá una breve revisión conceptual del análisis de malware y las técnicas de detección y eliminación de amenazas. Estas técnicas se ejemplificarán con casos prácticos utilizando herramientas de código gratuitas que los asistentes podrán instalar y / o probar durante la sesión.
Material necesario para participar: portátil
Público: estudiantes de FP (módulo superior), estudiantes de cursos de especialización (FP Masters), estudiantes de grado y másteres universitarios en estudios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación.
Plazas limitadas: es necesario registrarse
10:00 – 14:00 DICI: Demostrador Inteligente de Ciberseguridad Industrial
Descripción: demostrador basado en el uso de soluciones y tecnologías gallegas por Gradiant, Inprotech y Tecdesoft en el campo de la ciberseguridad industrial
Miércoles 10 de noviembre (tarde) CIUDADANÍA
16:00: ¡Concurso de ciberseguridad en la escuela!
Organiza: Telefónica
17:05: Ciberseguridad para menores: navegando por el ciberespacio
Iván Luis Vázquez, miembro de la junta de gobierno del Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia
17:50: Desarrollo tecnológico y privacidad. Garantías
Julián Prieto, subdirector general de Promoción y Autorizaciones de la Agencia Española de Protección de Datos
18:25: Ciberseguridad para familias: mediación parental activa
Fernando Villar – entrenador de la Guardia Civil
19:00: Necesidad de talento en ciberseguridad: formar, especializarse y emplear
Moderador: Ignacio Revuelta Olmeda, Director de Talento de ABANCA
Ramiro Vázquez, asesor de cursos de especialización en ciberseguridad del Ministerio de Cultura, Educación y Universidad
Luis Míguez, director del Máster en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Universidad de Santiago de Compostela
Francisco J. Novoa, coordinador local del Máster Interuniversitario en Ciberseguridad de la UVIGO-UDC. Área de Ingeniería Telemática del Departamento de Informática y Tecnologías de la Información de la Universidad de A Coruña
Ana Fernández, coordinadora general del Máster Interuniversitario en Ciberseguridad de la UVIGO-UDC. Profesor de tiempo completo. Escuela de Ingeniería de Telecomunicación. Centro de Investigación AtlanTTic. Universidad de Vigo
19:50: Crónicas de un ataque esperado, cuando el ransomware secuestra la salud
Gianluca D’Antonio – Presidente del Foro ISMS
TALLERES DE TRABAJO
15:00 – 19:00 Concurso Captura la bandera (CTF)
Organiza: Cátedra R en Ciberseguridad y Gradiant
Descripción: Habrá varios desafíos de ciberseguridad para que los participantes demuestren sus habilidades y experiencia en la resolución de problemas relacionados con temas como criptografía, análisis forense, redes y reversión. En un tiempo determinado, el participante deberá resolver tantos desafíos como sea posible. Cada desafío tendrá una puntuación según su dificultad, y el ganador será la persona que obtenga más puntos.
Requisitos de registro: ser mayor de edad
Material necesario para participar: portátil
Plazas limitadas: es necesario registrarse
15:00 – 19:00 DICI: Demostrador Inteligente de Ciberseguridad Industrial
Descripción: demostrador basado en el uso de soluciones y tecnologías gallegas por Gradiant, Inprotech y Tecdesoft en el campo de la ciberseguridad industrial
Jueves 11 de noviembre (mañana) | ADMINISTRACIÓN
09:00: Acceso al recinto y recepción
09:30: Ciberseguridad en la AA. PP.: Estado actual de amenaza y obligaciones legales
Javier Candau – jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional
10:05: Políticas y acciones de AA. PÁGINAS. en la lucha contra las ciberamenazas
Moderador: Pablo Martín, Socio de TI de Asesoría de Riesgos en Deloitte
Participantes:
Adrián Lence, Director del Área de Infraestructuras y Seguridad de la Agencia Gallega de Modernización Tecnológica (Amtega)
Carmen Serrano Durbá, subdirectora general de Ciberseguridad de la Generalitat Valenciana
Oriol Torruella, director de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña
Raúl Jiménez, Director General de la Agencia Digital de Andalucía
10:50: Café
11:20: Intervención de Marc Vidal
12:15: Herramientas prácticas de ciberseguridad en AA. PÁGINAS.
Pablo López, responsable del Área Reguladora y Servicios de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional
12:50: Digitalización de la AA. PP.: Seguridad de la información y ciberseguridad
Modera: Raúl Fernández, Coordinador de la Federación Gallega de Municipios y Provincias
Gustavo Herva, Jefe de la Subárea de Seguridad del Amtega
Miguel Lorenzo, Jefe del Servicio de Administración Informática y Electrónica de la Diputación Foral de A Coruña.
Diego Rodríguez, Ingeniero Técnico de Telecomunicación del Servicio de Nuevas Tecnologías de la Diputación de Lugo
Fernando Suárez, director del Área de Transparencia de la Diputación Foral de Orense
Juan Gabriel Fernández, Jefe del Servicio de Nuevas Tecnologías de la Diputación de Pontevedra
13:45: Clausura y entrega de premios de la Cátedra R en Ciberseguridad y el concurso Capture The Flag
TALLER
10:00 – 14:00 DICI: Demostrador Inteligente de Ciberseguridad Industrial
Descripción: demostrador basado en el uso de soluciones y tecnologías gallegas por Gradiant, Inprotech y Tecdesoft en el campo de la ciberseguridad industrial
¿Quieres implantar medidas de ciberseguridad en tu empresa?
Echa un vistazo aquí, te explicamos como podemos ayudar a proteger tu organización.